
Acercate a nosotros
te garantizamos sonreir !!
ESPECIALISTAS EN SALUD BUCAL
DENTAL SATELITE
Música


La Odontología en tiempos de Covid-19

La Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan, una metrópoli con 11 millones de habitantes en la provincia China de Hubei, informó el 31 de diciembre de 2019 a la Organización Mundial de la Salud sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, en personas relacionadas con un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, incluyendo siete casos graves. Aunque no se conoce por completo la fuente de la infección ni cómo se produjo su ‘salto’ a humanos, los datos filogenéticos conocidos indican que podría tratarse del murciélago. El agente causante de esta neumonía fue identificado y comunicado como 2019-nCoV un nuevo virus de la familia Coronaviridae por las autoridades chinas el 7 de enero de 2020. Posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha denominado ‘SARS-CoV-2’. El cuadro clínico asociado a este virus se ha denominado COVID-19.
A partir de esto, el mundo paulatinamente comenzó a padecer las consecuencias de la aparición de este nuevo virus que generaba enfermedad y varias complicaciones que podían comprometer la vida de los pacientes que lo padecían.
Poco a poco la comunidad medica ha ido descubriendo la manera de tratarlo y prevenir su contagio, así como, la manera como deberemos enfrentarlo.
Los profesionales de la salud bucal también hemos tenido que aprender como enfrentarnos a esta pandemia e implementar nuevos protocolos y normas de seguridad para prevenir su propagación y contagio, y así poder seguir brindando a nuestros pacientes atención medica bucal de calidad y segura.
Al día de hoy y con los estudios que hasta el momento contamos y que sustentan los conocimientos al respecto, podemos seguir brindando servicios de salud odontologicos para los pacientes; todo esto obviamente cumpliendo con una serie de requisitos, protocolos y normas que garantizan la calidad y seguridad de nuestros servicios.
Si tu eres paciente, nuestra recomendación es que te acerques con tu Especialista en Salud Bucal y que te resuelvan todas las dudas que tengas al respecto, es tu derecho y es responsabilidad de los profesionales de la salud darte la información necesaria al respecto.
Corrobora que el personal de salud que te atiende, cuente tanto con la información precisa, así como que cumpla con las normas y protocolos vigentes que se requieren para la atención segura de pacientes, que tengan los equipos adecuados de esterilización, saneamiento y desinfección tanto del instrumental, equipos, y áreas clínicas, así como de las áreas comunes.
Recuerda que la vía de trasmisión del virus es principalmente mediante pequeñas gotas de saliva (flush) entre paciente y paciente o por el contacto con superficies contaminadas.
En el momento actual, ya sabemos que medidas se deben tomar para poder brindar servicios de Salud bucal seguros, así es que no te arriesgues, acércate a profesionales de la salud que estén actualizados y preparados para atenderte y que tu te sientas tranquilo y seguro!
Sigue al pie de la letra las recomendaciones de Médicos y del personal de salud!
No vivas con miedo,si te cuidas tu,nos cuidamos todos!
14 de Noviembre Dia Mundial de la Diabetes

¿Como afecta la Diabetes a la cavidad oral?
La Diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el organismo no utiliza la glucosa de una manera adecuada para convertirla en energía. Las causas pueden ser la no producción de insulina por el páncreas o la incapacidad de utilizarla de una manera adecuada.
Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden causar diversos síntomas como:
- Fatiga - Visión borrosa -Pérdida de peso -Sed excesiva -Micción frecuente - Hambre
Aunque las manifestaciones orales en el paciente diabético no son específicas o patognomónicas(caracteristicas), existen cuadros de localización oral cuyo hallazgo es mas frecuente en las personas con diabetes y pueden seguir una peor evolución debido a los niveles elevados de glucosa en sangre, lo que hace más propensas a las personas a desarrollar enfermedades bucales.
El paciente diabético mal controlado tiene más riesgo de infección que un paciente controlado o sano y dado los efectos nocivos de ésta, algunos recomiendan instituir una cobertura antibiótica preoperatoria ya que el sistema de defensa se reduce, por lo tanto contraen
fácilmente infecciones.
El paciente diabético bien controlado no tiene más complicaciones que un paciente normal ante una misma intervención quirúrgica.
Manifestaciones bucales de la diabetes
•Xerostomía (Falta o ausencia de salivación)
•Infecciones y lesiones de los tejidos blandos bucales
•Aumento del índice de caries
•Gingivitis (Inflamación y sangrado de encías)
•Enfermedad periodontal (Inflamación y destrucción de tejidos bucales)
•Disgeucia (Falta de sabor )
•Pirosis (Ardor en la lengua o en la mucosa oral)
•Halitosis (Mal olor)
Señales de Alerta
• Encías que sangran cuando se cepilla
• Encías rojas, hinchadas o sensibles
• Encías que se han separado de sus dientes
• Pus entre dientes y encías cuando toca sus encías sangran.
•Algún cambio en la forma en que los dientes se acoplan unos con otros
cuando usted muerde.
•Mal aliento persistente o un sabor desagradable en su boca
•Inflamación de los tejidos de la boca y dolor al comer o tragar
•Boca seca

DIABETES Y SALUD BUCAL

Tratamiento Odontológico
Cuando el paciente se encuentra controlado, no hay muchas diferencias con el tratamiento realizado en el resto de pacientes.
Siempre es recomendable mantener comunicación con el médico tratante responsable del tratamiento de la enfermedad diabética.
Existen una serie de factores que pueden provocar la pérdida del control metabólico, produciendo una descompensación del diabético y por tanto la posible aparición de complicaciones no deseables. Pacientes que vayan a someterse a procedimientos quirúrgicos pueden requerir ajuste de las dósis de insulina o del régimen de las drogas antidiabéticas orales.
¿Cómo ayudar a prevenir los problemas dentales asociados con la diabetes?
Lo primero es controlar el nivel de glucosa en la sangre.
Cuidar bien la higiene de dientes y encías.
Realizar visitas regulares al dentista cada cuatro o seis meses.
Evitar fumar , si utiliza dentaduras postizas, quíteselas y límpielas diariamente.
El buen control de la glucosa también puede ayudar a prevenir y aliviar la sequedad de la boca causada por la diabetes.
Cómo proteger sus dientes y encías
El mejor consejo, tanto para diabéticos como para no diabéticos, es la prevención.
Si deja que la placa se acumule, las bacterias dañinas atacaran constantemente los dientes y las encías.
Lo más importante que toda persona puede hacer es evitar la acumulación de la placa.
Esto se logra cepillando los dientes y usando el hilo dental cuidadosamente.
Si usted hace esto todos los días, puede evitar que se presenten las complicaciones.
Para tener un estado de salud estable y mantener
el metabolismo normal de la glucosa,
el paciente diabético debe:
• Controlar su dieta
• Tener un orden y disciplina en la toma de medicamentos
• Hacer ejercicio,
•No fumar,
Realizar una higiene oral efectiva para eliminar la placa
dentobacteriana después de cada comida.


EMBARAZO Y SALUD BUCAL

¿Como afecta el embarazo
a la cavidad oral?
El embarazo genera una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la cavidad bucal provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías.
Por ello, cuando la mujer sepa de su embarazo, debera solicitar una cita de revisión con su odontólogo que le indicará cuales son los cuidados que requiere en esta etapa tan importante y realizará los tratamientos preventivos necesarios.
Contrariamente a las creencias populares, el bebé no obtiene el calcio de los dientes de su madre. Cuando el bebé necesita calcio, lo obtiene a través de la dieta o de los huesos de la madre, pero nunca de sus dientes.
Tampoco es verdad el dicho popular de que “cada embarazo me costó un diente”.
Si la madre esta desarrollando más caries puede ser debido a:
1. Un descuido en la higiene oral con la consiguiente acúmulación de placa bacteriana.
2. Cambio en los hábitos dietéticos y en los horarios de alimentación. A medida que el abdomen aumente de tamaño empezarán a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia por qué en seguida tendrán sensación de saciedad. Se Debe evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa considerados comida chatarra (refrescos, dulces, etc.)
3. Vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago. El ácido del estómago provoca una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries.
El embarazo causa cambios hormonales que hacen mas suceptibles los tejidos bucales a las enfermedades. La inflamación y El sangrado de encias es frecuente en este estado y es conocido como "GINGIVITIS DEL EMBARAZO"
La Halitosis (mal aliento) también puede ser una complicación.
¿Puede la salud bucal tener algún efecto adverso sobre el embarazo?
Cada vez más estudios reportan que existe asociación entre la enfermedad periodontal, los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer. Las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal son más propensas a tener partos prematuros y bebes pequeños
y de bajo peso.
Numerosos estudios se requieren para determinar cómo la enfermedad periodontal afecta el embarazo. Aparentemente, la enfermedad periodontal estimula el incremento de los niveles de fluidos biológicos que inducen al trabajo de parto y otros estudios además sugieren que cuando la enfermedad periodontal empeora durante el embarazo, hay un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro.
¿Representan algún peligro el tratamiento dental
o las radiografías durante el embarazo?
El embarazo no es una enfermedad por lo que la embarazada puede recibir el tratamiento dental que precise. Durante el primer trimestre se suelen realizan sólo tratamientos de urgencia, ya que es durante el primer trimestre cuando se forman las estructuras principales, tales como el Sistema Nervioso Central, Cerebro, Corazón, el Sistema Vascular, etc…
El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental, no existiendo ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar la analgesia durante el tratamiento. El odontólogo usará fármacos y anestésicos especificamente indicados que no afectaran al bebé.
El exámen radiográfico es un importante instrumento diagnóstico y de seguimiento de algunos tratamientos dentales. El haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que podrán realizarse radiografías dentales durante el embarazo siempre y cuando se ponga un delantal de plomo que cubra el abdómen de la embarazada y proteja al bebé.
En el último trimestre del embarazo puede resultar molesto el permanecer sentada en el sillón dental durante un período prolongado de tiempo y es por ello que se procura evitar la realización de tratamientos largos en esta etapa, aunque no existe inconveniente en practicar tratamientos dentales que sean totalmente necesarios.
El dentista se ocupará de que la madre y el bebe se encuentren bien y no corran ningun peligro.
No está recomendado el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestre del embarazo ya que podría estimularse la musculatura uterina y favorecer la aparición de abortos espontáneos, durante el primer trimestre, y la aparición de contracciones con riesgo de parto prematuro, durante el tercero. Si existen antecedentes de partos prematuros debe evitarse el tratamiento dental durante los últimos meses.
Como futura mamá combina una rutina de cuidado oral con una dieta saludable y balanceada, incluye alimentos ricos en calcio y proteínas para contribuir a tu bienestar general y al desarrollo adecuado de tu bebé.
Visita a tu Especialista en Salud Bucal y Juntos desarrollen si es posible desde antes de embarazarte un plan para cuidar tu salud durante esta bella etapa.
¡El Embarazo es un Tiempo para estar Feliz y Saludable!

Trabajamos con gusto
para verte sonreir !!